Se acaban los primeros 20 años de del milenio 2000. Fueron
años cruciales para el mundo en general, no solo el rapero, todo avanza muy
rápidamente. La globalización se siente más que realidad. La conquista cultural
se puso en marcha por diversos países y hoy encontramos interesantes
representaciones de este, digámosle experimento, alrededor del mundo.

La música es inherente a la sociedad; el internet vino a revolucionar la industria musical y la forma en la que se hace un hit y cómo se da a conocer un trabajo creativo. El rap mexicano, propiamente, ha vivido esto. Ha pasado de emular a los españoles con beats americanos a formar su propia identidad y sus exponentes aportar sus ideas. Se pasó de uno o dos raperos trabajando en una disquera a tener todo un ejército azteca en las filas de las grandes corporaciones.

¿Qué discos lo han construido? ¿Quiénes han destacado entre tanto material? Se trata de una tarea que naturalmente resulta difícil de hacer, de concebir. Nos pusimos las pilas y usando método propio, discernimos los 20 mejores discos de rap mexicano. Tomamos en cuenta muchos factores: influencia del artista, impacto del trabajo, producción del material y por supuesto, nuestro propio gusto, por lo que la lista podrá ser imprecisa para algunos, acertada para otros, pero independiente de esto, podemos presumir que hemos escuchado todo el rap mexicano que hemos podido encontrar y creemos tener una lista bastante cool y responsable.
DATO IMPORANTE: Hemos tomado de referencia de tiempo los discos estrenados entre el 1 de enero del 2000 al 31 de octubre del 2019, dado que usamos todo noviembre para la realización y diciembre para la entrega.
Firmex Tiempos -
Sociedad Café (2003)
![]() |
Portada de un disco muy "Oldie's Rap en Español" |
Cuando de rap chicano se hablaba, los gringos tenían a Cypress Hill que lo hacía muy bien. Pero, en México, la Sociedad no le pedía nada a nadie y Firmex Tiempos se aprecia un material que reafirma cuál grande y virtuosa podía ser la escena mexicana cuando se ponía a hablar de rap. Tenemos como pilar mexicano una obra orgánica y cholera, cruda como el barrio mismo. Chécalo, por si aún no lo has hecho:
Construyendo el
Imperio - Petate Funky (2002)
![]() |
Petate Funky entrevistados en un gran evento de La Vieja Guardia durante 2015 |
Construyendo el imperio está elaborado con el fin de entretener, de ser adictivo, de conquistar Latinoamérica con su sonido fresco y unión de culturas. Siempre encontrabas emcís (mc’s) de diferentes países latinos en sus producciones. Se nota claramente la intención de la obra, sus grandes aspiraciones y las ganas de reafirmar que estaban lejos comparado con los demás emcís en cuanto a visión se trataba. Big Metra se mantuvo firme aún después, con esa enscencia comercial que el hip-hop contiene. Acá el link de la rolita que más me gusta de este disco:

Skool 77 es uno de los emcís pilares en la escena nacional. Desde siempre entrega rimas coherentes y con mensaje, con algo qué decir. Trata diversos temas, entre los que encontramos su favorito: el contestatario. Sesiones abstractas es un rap jazzero, narrativo, con mucho mensaje social, que en rolas como Gota a Gota se hace más evidente. Trae contenido romántico, crítico, un poco de ego, pero con uno de los sellos más característicos de Skool: suena a hip-hop. Como sus otros trabajos, suena a hip hop, puro, crudo, apegado al concepto base de la cultura. La repercusión de este material fue tan grande que incluso llegó a Europa, específicamente a España, donde la canción Loco fue incluida en un compilado de propuestas latinoamericanas.
Elephonteasis – Mike Díaz (2014)

El Nefilibata - Menuda Coincidencia (2011)
Menuda coincidencia,
grupo regiomontano que a lo largo de los años ha sufrido diferentes cambios en
su alineación, con un solo integrante siempre firme, Miguel Soto.
![]() |
Menuda Coincidencia en su entrevista durante Rap en Hierofantes |
Con su estilo inefable, Menuda Coinciencia puso 13 tracks de
alto contenido poético, narrativo, tocando diferentes temas, escribiendo sobre
las vicisitudes de componer una canción, la visión de un mundo que se
autoconsume o la razón misma de existir. Es un disco con alto contenido de
complejidad para el escucha, pues deberá de escuchar varias veces la misma
canción si es que quiere captar todo el mensaje. Un desfile de figuras retóricas
acompañan como no queriendo cada una de las rolas, dando el toque final para convertir
este disco en un disco de culto del rap en español.
Luz
Negra - Mime 871 (2015)

Lodo
en la alfombra - Danger (2014)

Aquí se representa la
visión de Latinoamérica desde el rap mexicano. Un trabajo cultural más que
músical o rapero. Un disco subversivo y contestatario que abordaba temas
bastante controversiales para su tiempo como lo eran la igualdad, el racismo,
el feminismo y más. En la selección de beats predomina aquellos con sampleos
más jazzeros, pero la rompe sampleando el clásico de la música latina, El día de mi suerte de Héctor Lavoe. Lo interesante de esto, y
casi todas las obras de Bocafloja,
es que no sólo te dice que el sistema está mal, sino que te explica, te da
fuentes, datos y certezas que pueden servirte como el hilo que necesitabas
tirar para adentrarte en el mundo de las ciencias sociales y los derechos
humanos. Vale la pena ser escuchado una y otra vez.
Rolemos
Otro – Alemán (2016)
![]() |
Portada del Rolemos Otro de Alemán |
Un punto importante para
que este disco tuviera éxito fue la gran cantidad de colaboraciones que hace y
los artistas que elige para las mismas. Por un lado, mete a Yung Sarria para conectar con este
público trapero latino y español principalmente, pues Yung ya sonaba duro gracias
a sus colabos con Keo. Pero también encuentras a un clásico head del rap
mexicano, Tabernario, que lo acerca
a otro tipo de público, ganando credibilidad por todos lados. Quién sabe si fue
así de planeado, pero le salió y ese fue el disco que lo llevó a ser referente
para luego sacar más éxitos que revientan los contadores de YouTube.
P.L.O.M.O
– Eptos Uno, DaBeat Ramírez y Jin Beast (2011)
![]() |
Portada de P.L.O.MO. |
La
Nota Roja - Tabernario y Tanke One (2013)
Rap hardocore hasta los
huesos. Historias del barrio que a todos nos suenan tan conocidas. Un Tanke One en su pleno prime, cuando
comandaba el rap mexicano underground junto con la Mexamafia. Tabernario se mostraba con su mayor consistencia en
cuanto a letras y contenido lirical. Era un balance perfecto, entre el flow del
Taber y el hardcore de Tanke. Un rap narrativo, cada rola buscaba contar una
historia con lujo de detalle, como un periódico social, estaban reportando el
día a día del barrio. Hasta Canserbero
aparece en el disco.
![]() |
Foto x Ritmo Urbano Magazine |
Es interesante ver como
una gran cantidad de personas se siente más que identificadas con las canciones
aquí presentes. También se divisaban los primeros atisbos de Tanke y los narco
corridos de rap que son su actual enfoque musical.
Melokarma
- Akil Ammar (2005)
Funk, disco, jazz, boom
bap, inconformidad social e inspiración para vivir, son los ingredientes para
esta gran obra de Akil Ammar. En
canciones como Vagabundo, Akil nos
muestra su lado más humano, las vicisitudes del hombre en búsqueda de cumplir
sus sueños, perdiendo lazos pero ganando experiencias. Todo se desarrolla en un
contexto bohemio y resignado, como disfrutando la zozobra del día a día,
pensando solamente en que un día estarás mejor y podrás compensar todos los
sacrificios. Melokarma te deja sensible, es para escucharse con un vino, un
porro, o algo que te paz y oportunidad de reflexionar. Cuando muera son los flashes de la raza de bronce viviendo y
sintiendo, sus deseos y aspiraciones, el motivo por el cual muchos nos seguimos
despertando y no tiramos la toalla. En sí, el disco es una constante búsqueda
del propio ser y un motivante para entrar en catarsis. ¡Gracias!
Todo
Bien - La Banda Bastön (2013)
![]() |
Portadilla de la Banda Bastön para Todo Bien |
El
Día y La Noche en el Infierno - Zake (2006)

Zake hace de ese rap que
es muy fácil de interiorizar, sus enfoques son complejos pero cotidianos. Toma
como punto de partida en la mayoría de las ocasiones, el amor o alguna relación
amorosa. De alguna manera, uno se siente poseedor de algo preciado al saber que
ha escuchado este disco. La producción, los beats, la portada, todo está en el
top de lo mejor que se ha hecho en el país.
Liquid Shit - No
Pitch Control
Delinquent Mono Presenta: Liquid Shit (No Pitch Control Álbum)
Delinquent Mono Presenta: Liquid Shit (No Pitch Control Álbum)
El
Jardín de las Delicias - Skillamen a.k.a Metrik Vader (2011)
![]() |
Mira nomás al Metrik Vader |
Podríamos decir que el
disco es sucio como la mierda y valioso como el oro. Refleja muchos trips
personales y de una juventud confrontativa y rebelde. Suelta los pensamientos
de lo que le gusta y quiere sin pelos en la lengua, no se detiene ni una sola
vez para pensar lo que dice. Escucharlo requiere cierta paciencia, pues muy
seguramente de primera mano no entenderás todo el mensaje o la intención del
disco mismo.
En el norte hacen muy
buen rap. Para empezar es un ejemplo.
Letras con intención que cuentan una situación, una visión o una queja desde la
visión femenina y confrontativa de Vicky
Mc. Toneladas de flow, una cadencia neoyorkina y una selección de beats
boombaperos son los ingredientes de esta joya mexicana. En un contexto donde
era aún más complicado ser mujer y rapear, Vicky se sobreponía a todas las
vicisitudes y soltaba una obra completa, cruda y narrativa de sus pensamientos
y visiones personales sobre problemas sociales. Cada rola es una colabo con
alguien más, lo que la define como una líder de la época entre todos sus
colegas. No sé sabe muy bien que haya pasado con Vicky, pero nos dejó un disco
referencia.
Trópico
de Cáncer - WK
![]() |
La magia del escritor bohemio conocido como WK |
Nodriza
- Muthahupa
Dr. Young (Yak Mag) en la lírica y Koopa Funk en la producción hacen este proyecto, para solo llegar, dejarlo e irse. No tienen más producciones. Se trata de una obra basada en el cine y referencias pop ochenteras con una musicalización funketera, letras en las que nos vemos reflejados y un mezcla melódica. Tenemos aquí un disco que oyes de principio a fin sin saltarte una sola rola. Tiene rolas adictivas como 20 20 al lado de Tino el Pingüino, Nodriza que te invita a pararte inmediatamente y sacar tus mejores pasos, o Alguna Vez que suena como ese rap mexicano de 10 años antes. Muthahupa vendría siendo la mezcla del rapero y el productor. Lo mencionan como un solo ente inseparable y disoluble y escuchando la obra completa entiendes perfectamente porqué: la sinergía es indescriptible y no te imaginas a ellos dos haciendo esta calidad (como cualidad) por separado.
Delosimple
- DeLoSimple (2010)
![]() |
Imagen promocional de DeLoSimple |
Rolas como Un Palacio En El Infierno siguen sonando
hasta hoy en día. Lo peculiar de Manotas puede ser la claridad de su mensaje,
pues sus barras son simples a la hora de entender pero que te llevan a una
profunda reflexión. A muchos nos marca este disco por dar voz a muchos de
nuestros deseos y quejas cuando la globalización y el imperialismo cultural de
los yankees estaba más fuerte que nunca.
Agradecemos tu tiempo de leer esta nota y de conocer las raíces de este movimiento que crece cada vez más. Queremos que nunca olvidemos de dónde venimos, para saber a dónde vamos. Aunque nunca será igual que el pasado, eso es verdad. Nos encanta el rap mexicano y nos gusta ver que crezca y que mantenga la esencia. No promovemos la violencia, amamos la libre expresión.
0 Comentarios